¿Qué es la miopía?
La miopía es un defecto de la visión, la palabra "miopía" vienes del
griego y significa "guiñar", "cerrar los ojos", ya que el
miope ve mejor estrechando la hendidura palpebral.
El ojo miope presenta una longitud óptica superior a la normal, por ello, cuando los rayos de luz entran al ojo se enfocan incorrectamente por delante de la retina y no directamente en ella. Una persona con miopía no puede ver claramente los objetos lejanos pero sí aquellos cercanos.
La visión o agudeza visual se mide a través de la cartilla de snellen. La agudeza visual normal es de 20/20 o 10/10. La graduación de la miopía se mide en dioptrías.
El ojo miope presenta una longitud óptica superior a la normal, por ello, cuando los rayos de luz entran al ojo se enfocan incorrectamente por delante de la retina y no directamente en ella. Una persona con miopía no puede ver claramente los objetos lejanos pero sí aquellos cercanos.
La visión o agudeza visual se mide a través de la cartilla de snellen. La agudeza visual normal es de 20/20 o 10/10. La graduación de la miopía se mide en dioptrías.
Miopía
simple: Es aquella
que resulta del fallo de coordinación de los componentes del ojo sin que alguno
de ellos sea anormal. Generalmente la graduación no sobrepasa las 6 dioptrías y
suele aparecer a una cierta edad, generalmente en la adolescencia. En este
caso, suele aumentar la graduación por algunos años y luego estabilizarse
espontáneamente.
Miopía
patológica, también llamada miopía magna y miopía progresiva: En este caso, la graduación es mayor a las 6
dioptrías y suele ser hereditaria o consecuencia de una enfermedad del ojo
ocurrida durante la infancia, por ejemplo niños prematuros. Aparece a corta
edad y progresa rápidamente. Esta patología suele asociarse a cambios
degenerativos del ojo (retinopatía miópica).
¿A quiénes
afecta?
La miopía afecta a hombres y mujeres por igual. Las personas con antecedentes familiares son más propensas a presentarla.
La miopía afecta a hombres y mujeres por igual. Las personas con antecedentes familiares son más propensas a presentarla.
¿Cuáles son
los síntomas?
El síntoma más frecuente es la visión borrosa lejana y la necesidad de entrecerrar los ojos para poder ver mejor de lejos.
Durante la edad escolar es necesario realizar un control oftalmológico anual. También es necesario estar atento si el niño o niña presenta los siguientes signos:
- Se sienta muy cerca de la tele o de la computadora
- Lee y escribe muy cerca de la hoja
- Achica los ojos para leer algo que se encuentra lejos
El síntoma más frecuente es la visión borrosa lejana y la necesidad de entrecerrar los ojos para poder ver mejor de lejos.
Durante la edad escolar es necesario realizar un control oftalmológico anual. También es necesario estar atento si el niño o niña presenta los siguientes signos:
- Se sienta muy cerca de la tele o de la computadora
- Lee y escribe muy cerca de la hoja
- Achica los ojos para leer algo que se encuentra lejos
¿Cómo se
trata?
Luego de la visita al oftalmólogo, el profesional determinará el grado de miopía y aconsejará si es necesario el uso de corrección óptica, anteojos o de lentes de contacto. Asimismo, también puede recomendar cirugía correctiva con láser. (mayores de 22 años y con menos de 8 a 10 dioptrías de graduación , dependiendo de cada paciente)
Luego de la visita al oftalmólogo, el profesional determinará el grado de miopía y aconsejará si es necesario el uso de corrección óptica, anteojos o de lentes de contacto. Asimismo, también puede recomendar cirugía correctiva con láser. (mayores de 22 años y con menos de 8 a 10 dioptrías de graduación , dependiendo de cada paciente)
Cómo
prevenir la miopía
No hay forma de prevenir la miopía, por eso el control oftalmológico anual en la edad escolar es esencial para detectarla y corregirla. Aunque no existe manera de detenerla ni de curarla, lo más importante es lograr una buena agudeza visual en el paciente para que esta patología no interfiera en sus actividades diarias.
No hay forma de prevenir la miopía, por eso el control oftalmológico anual en la edad escolar es esencial para detectarla y corregirla. Aunque no existe manera de detenerla ni de curarla, lo más importante es lograr una buena agudeza visual en el paciente para que esta patología no interfiera en sus actividades diarias.
Publicado por: John Andres Contreras