30 de octubre de 2014

¿Qué es la miopía y sus funciones?


¿Qué es la miopía?

La miopía es un defecto de la visión, la palabra "miopía" vienes del griego y significa "guiñar", "cerrar los ojos", ya que el miope ve mejor estrechando la hendidura palpebral.

El ojo miope presenta una longitud óptica superior a la normal, por ello, cuando los rayos de luz entran al ojo se enfocan incorrectamente por delante de la retina y no directamente en ella. Una persona con miopía no puede ver claramente los objetos lejanos pero sí aquellos cercanos. 

La visión o agudeza visual se mide a través de la cartilla de snellen. La agudeza visual normal es de 20/20 o 10/10. La graduación de la miopía se mide en dioptrías.

Miopía simple: Es aquella que resulta del fallo de coordinación de los componentes del ojo sin que alguno de ellos sea anormal. Generalmente la graduación no sobrepasa las 6 dioptrías y suele aparecer a una cierta edad, generalmente en la adolescencia. En este caso, suele aumentar la graduación por algunos años y luego estabilizarse espontáneamente.

Miopía patológica, también llamada miopía magna y miopía progresiva: En este caso, la graduación es mayor a las 6 dioptrías y suele ser hereditaria o consecuencia de una enfermedad del ojo ocurrida durante la infancia, por ejemplo niños prematuros. Aparece a corta edad y progresa rápidamente. Esta patología suele asociarse a cambios degenerativos del ojo (retinopatía miópica).

¿A quiénes afecta?
La miopía afecta a hombres y mujeres por igual. Las personas con antecedentes familiares son más propensas a presentarla.

¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma más frecuente es la visión borrosa lejana y la necesidad de entrecerrar los ojos para poder ver mejor de lejos.


Durante la edad escolar es necesario realizar un control oftalmológico anual. También es necesario estar atento si el niño o niña presenta los siguientes signos:


- Se sienta muy cerca de la tele o de la computadora
- Lee y escribe muy cerca de la hoja
- Achica los ojos para leer algo que se encuentra lejos

¿Cómo se trata?
 
Luego de la visita al oftalmólogo, el profesional determinará el grado de miopía y aconsejará si es necesario el uso de corrección óptica, anteojos o de lentes de contacto. Asimismo, también puede recomendar cirugía correctiva con láser. (mayores de 22 años y con menos de 8 a 10 dioptrías de graduación , dependiendo de cada paciente)

Cómo prevenir la miopía

No hay forma de prevenir la miopía, por eso el control oftalmológico anual en la edad escolar es esencial para detectarla y corregirla. Aunque no existe manera de detenerla ni de curarla, lo más importante es lograr una buena agudeza visual en el paciente para que esta patología no interfiera en sus actividades diarias.


Publicado por: John Andres Contreras

29 de octubre de 2014

Improvisan basurero en alrededores de la universidad O&M


El cúmulo de basura en los alrededores de la Universidad DominicanaO&M es un problema que crece y causa contaminación en la zona, situación que afecta la salud de los estudiantes de la alta casa de estudios.


Los desperdicios y desechos son tirados por los vendedores ambulantes de la zona, pequeños comercios, y vendedores ambulantes, informó Juan Santos supervisor de limpieza del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

Santos sostuvo, que es lamentable que los estudiantes de la O&M tengan que realizar sus actividades entre la basura y el mal olor.
Expresó que en esta zona de la Avenida independencia es donde más basura se lanza a la calle. Sin embargo, José Octavio dueño de un centro de internet dijo que hacen falta que el ayuntamiento disponga grandes zafacones para ellos para no improvisar pequeños vertederos.

Octavio indicó que además los camiones que recogen la basura deben ser más eficientes.

De su lado, estudiantes que les afecta el basurero, debido a que acuden a la zona a tirar copia y a realizar otras actividades, dijeron que esos desperdicios les causan náuseas y dolores de cabeza.
La estudiante de mercadeo Ana Lora, manifestó que la O&M debe exigir que sus entornos estén limpio, porque esa situación arrabaliza la universidad.

Lora de manera jocosa argumentó que espera que esa situación sea corregida para evitar un foco de contaminación en esa área.


Redactado por: John Andres Contreras

28 de octubre de 2014

Que es la Dextrocardia?



El corazón invertido es un fenómeno poco común, que se presenta en 1 de cada 12,000 nacidos vivos, y consiste en que la punta interior de ese órgano apunta, no hacia el centro, sino hacia el lado izquierdo, es decir, que el corazón va del centro del esternón hacia la izquierda.

el corazón se encuentra del lado izquierdo, y el término de corazón invertido se refiere a lo que médicamente se conoce como dextrocardia, dextro=derecho; cardia=corazón, localizado hacia el lado derecho en vez de hacia el lado izquierdo.




Causas:


  1. Se trata de una anomalía en el bebe durante el proceso embriológico, que se va formando poco a poco, y al llegar a la cuarta semana de formación del corazón, por razones que realmente no se conocen y no se asocian directamente a la genética, el corazón, que debería rotar hacia la izquierda, rota hacia la derecha y se queda de ese lado.
Hay dos tipos de corazón invertido: El llamado imagenes de espejo, que es como si estuviéramos viéndolo en el espejo, pero en este caso solo el corazon esta ubicado en la posicion opuesta. pero es más común que no solo el corazón está ubicado del lado derecho, sino también los órganos abdominales. es decir, que el hígado que debería estar en el lado derecho, esté en el lado izquierdo. entonces, a este fenomeno se le llama Dextrocardia con situs Inversus, es decir, todo está invertido, es decir, los órganos toráxicos y abdominales.

En este caso se trata de una rotación opuesta durante el desarrollo embriológico, una anomalía congénita, sin causa específica ubicada.

No obstante, se ha observado que estos casos se presentan con más frecuencia en mujeres diabéticas y en familias con antecedentes de esta afección.

de ahí que la dextrocardia puede ser simple y con situs inversus. Generalmente entre el 5% y el 10% de los pacientes que tienen tanto el corazón como los otros órganos invertidos tienen anomalías congénitas combinadas muy severas.

el decir, el paciente que tiene el corazón al revés y tiene problemas, se sofoca y se pone morado y no ha crecido adecuadamente, tiene un defecto congénito dentro de la estructura del corazón agregado, no es simplemente porque esté del lado derecho, sino porque alrededor del 10% debe tener un defecto. los mas comunes son:
  1. Transposición de los grandes vasos.
  2. Estenosis pulmonar.
  3. Comunicación Interventricular
  4. Doble salida del ventrículo derecho 
Si el corazon esta del lado derecho y no tiene ninguno de estos defectos, el paciente vive una vida totalmente normal y sin consecuencia alguna.

Otro aspecto muy interesante es que hay un par de síndromes y combinaciones muy raras que se asocia con el  corazón del lado derecho, entre ellos el conocido como "Kartagener".

Se trata de una extraña asociación del desarrollo normal de los cilios en el sistema respiratorio, ya que tenemos velitos en la nariz  y en los tubos de la respiración para calentar el aire que respiramos. por eso es que uno se "aprieta" cuando hace mucho frio, porque el frío irrita las respiratorias.







Publicado por: Romely Natalia Capellán Hernández

25 de octubre de 2014

Higiene en la Cafeteria de la Universidad O&M


La salud para las personas  no es sólo un estado de bienestar físico, mental y social; es también un estado de equilibrio entre el individuo y su medio ambiente, en donde la higiene juega un papel fundamental para la salud de todos los seres humanos.
 

Los estudiantes de la Universidad  O&M afirman que la calidad de los alimentos que ofrece la cafetería es de buena calidad en sentido general, mientras que otros opinan que es regular ya que muchas veces hay basura en el piso y restos de comida en la mesas. 

Según un estudio realizado en México por la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios en la actualidad, miles de personas mueren cada año en todo el mundo por no tener cuidado en la preparación higiénica de alimentos en restaurantes, fondas, puestos callejeros y hasta en la propia casa.  

 

Recomendaciones:

Evitar:

• Estornudar frente a los alimentos

• Picarse la nariz, toser o escupir durante su preparación

• Preparar los alimentos cuando se está enfermo

• Tocar alimentos cocidos si no se tiene las manos limpias


Recuerde:

• Lavar todos los utensilios utilizados antes y después de preparar los alimentos

• Cocerlos muy bien, mantenerlos tapados y en refrigeración

• Los animales domésticos como perros y gatos pueden contaminar los alimentos

• Controlar plagas como ratas y cucarachas.






Publicado por: Romely Natalia Capellán Hernández