El 15% de
los cánceres de colon se producen por algún síndrome genético hereditario que
se transfiere de padres a hijos, lo que supone que 15 de cada 100 personas
sufrirá este mal en algún momento de su vida.
Después del cáncer de mama,
el de colon es el segundo de más alta incidencia en el país y tal elevada
prevalencia la causa el hecho de que las personas mayores de 40 años se
descuidan en visitar al médico, entre otros factores de orden secundario.
Más del 50 por ciento de
los pacientes a los que se les detecta este tipo de enfermedad llega a las
consultas cuando ya tienen metástasis y, por tanto, altas posibilidades de
morir.
Esta información fue
ofrecida durante una jornada de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología en
la que varios especialistas llamaron a la población mayor de los 40 años a
someterse a una colonoscopia para detectar pólipos y cáncer de colon.
El presidente de la
Sociedad de Gastroenterología, doctor Pascal Núñez, indicó que este tipo de
cáncer surge por factores genéticos, alimenticios, tabaquismo y exceso de
consumo de alcohol.
Llamó a hombres y mujeres
mayores de 40 años a realizarse la colonoscopía y a personas que han tenido
familiares con cáncer de colon realizarse estudios 15 años antes de la
detección de la enfermedad en su familiar.
Gracias
a las nuevas tecnologías se pueden detectar a tiempo lesiones que pueden
conducir al desarrollo del cáncer de Colón, lo que permite al médico aplicar
con antelación tratamientos que ayudan a evitar la enfermedad.
Metástasis
El gastroenterólogo Gustavo Lluberes reveló que el 20 por ciento de los pacientes con este tipo de cáncer, en Estados Unidos, llega con metástasis, pero el doctor Rogelio Prestol aseguro que en el país los pacientes metastáticos sobrepasan el 50 por ciento.
El gastroenterólogo Gustavo Lluberes reveló que el 20 por ciento de los pacientes con este tipo de cáncer, en Estados Unidos, llega con metástasis, pero el doctor Rogelio Prestol aseguro que en el país los pacientes metastáticos sobrepasan el 50 por ciento.
El doctor Miguel Contreras
dijo, por su parte, que la mor- talidad se puede reducir con la colonoscopia,
que permite detectar el 75% de los casos de cáncer por adenomatosis.
PUBLICADO POR YNES HERNANDEZ
Después del cáncer de mama, el de colon es el segundo de más alta incidencia en el país y tal elevada prevalencia la causa el hecho de que las personas mayores de 40 años se descuidan en visitar al médico, entre otros factores de orden secundario. Más del 50 por ciento de los pacientes a los que se les detecta este tipo de enfermedad llega a las consultas cuando ya tienen metástasis y, por tanto, altas posibilidades de morir http://promociencia.com/
ResponderBorrar