1 de noviembre de 2014

Como afecta el monóxido de carbono la salud de las personas



El monóxido de carbono también denominado óxido de carbono CO, es un gas que se expande en todo el medio ambiente que afecta directamente a la salud de las personas hasta puede causarle la muerte cuando se respira en niveles elevados.


En este sentido, los causante de este tóxico, se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolinakeroseno, carbónpetróleotabaco o madera. Además de Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua o calefactores y los aparatos domésticos que queman combustible, como las estufas u hornallas de la cocina o los calentadores a queroseno, también pueden producirlo si no están funcionando bien.


Según un informe de un Comité de Expertos de la OMS, explica que si se respira, aunque sea en moderadas cantidades, el monóxido de carbono puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos, porque sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre.


Sin embargo, las autoridades de la Universidad Dominicana O&M expresaron que cada día es mayor la contaminación en la República Dominicana, ya que hay mas industrias que utilizan chimeneas que contamina el medio ambiente.


Sin embargo, la estudiante de mercadeo Ana Betances,  de este recinto universitario, dijo que el gobierno debe de tomar carta en el asunto para que este contaminante no afecte tanto la salud de las personas, además que destruye cada días la capa de ozono, ya que los arboles se están destruyendo por este tóxico.


De acuerdo, al vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL),Omar Ramírez Tejada, reveló recientemente que en 10 años el país se ubicó en el tercer lugar con una mayor emisión de dióxido de carbono (CO2) los que ha causado enfermedades de salud a la población.


Asimismo, Ramírez Tejada, dijo que el país en ese tiempo, lo que hizo fue duplicar su huella de carbono, destacando que mientras en el año 2000 se produjeron 18,414 toneladas de CO2,  y en el año 2010 esa cifra se incrementó a 36 mil toneladas.


¿Cómo el Monóxido de carbono actúa en el organismo?

Cuando altos niveles de monóxido de carbono se mezclan con la hemoglobina –proteína presente en los glóbulos rojos y encargada del transporte del oxígeno–, la sangre es incapaz de oxigenar al organismo. Ante esto, órganos nobles, como el cerebro y el corazón, se dañan.

¿A continuación les presentamos cuáles son los síntomas de intoxicación?

Los signos de intoxicación dependen de la concentración de CO en el aire y del tiempo de exposición de las personas al gas. Los síntomas se pueden dividir en:
• Leves: Malestar general, dolor de cabeza leve, fatiga y debilidad.
• Moderados: Dolor de cabeza de mayor intensidad, debilidad muscular, náuseas, vómito, vértigo, visión borrosa, somnolencia, marcha inestable, zumbido de oídos, tiempo de reacción más prolongado. 
• Severos: Desorientación, confusión, pérdida de conciencia, relajación de esfínteres, convulsiones, arritmias, depresión respiratoria y colapso cardiovascular. 
Ante sospecha de intoxicación moderada o severa, es necesario consultar con el servicio de urgencia más cercano o SAPU.  Jamás se deben ignorar los síntomas, ya que pueden tener serias consecuencias para la salud.

Medidas de prevención:

• Antes de la temporada invernal es necesaria una revisión técnica especializada de todos los aparatos domésticos que utilicen combustibles (calderas, cálifonts, hornos, chimeneas, estufas de gas o leña, cocinillas de gas y estufas de gas o parafina). • Siempre que se utilice un artefacto de combustión, hay que tener plena seguridad de contar con ventilación adecuada.
• Nunca se debe tener el cálifont en el baño. Si está dentro, se deben realizar todas las modificaciones para sacarlo y jamás darse duchas con ventanas y puertas cerradas. 
• En las cocinas sin ventana es necesario instalar una rejilla de ventilación en la puerta y un sistema de extracción de aire (campana).
• Jamás quemar carbón dentro de la casa, ni siquiera en la chimenea. Calefaccionar con braseros es muy peligroso. 
• Nunca dormir con estufas de gas o parafina encendidas dentro de una habitación.
• Al utilizar cualquier aparato de combustión, lea atentamente y siga las instrucciones del fabricante.
• La recomendación general es preferir sistemas de calefacción limpia que no cuenten con proceso de combustión (estufas eléctricas, óleo-eléctricas o calderas con sistemas de agua y radiadores). 

Publicado por: John Andres Contreras Peña

No hay comentarios.:

Publicar un comentario