1 de noviembre de 2014

El Virus del Papiloma, una enfermedad altamente contagiosa





 El virus del Papiloma Humano son grupos diversos de virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae y representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, y se conocen más de 100 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se encuentran entre las principales causas de enfermedad del mundo, con consecuencias económicas, sociales y sanitarias de gran repercusión en muchos países.
Las ITS son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral.

Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 90% de los niños de 12 a 23 meses de edad  han recibido todas las vacunas básicas.


La entidad informó que Casi todas las mujeres que tienen cáncer cervicouterino están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH). De las 275 000 mujeres que fallecen anualmente debido al cáncer cervicouterino, el 88% vive en países en desarrollo.

 Puntualizó que se han aprobado dos vacunas contra el VPH, no obstante, la implantación de la vacuna en países de ingresos bajos tiende a quedar entre 15 y 20 años por detrás de su aplicación en países de ingresos altos.

En 2011, el Ministerio de Sanidad de Rwanda se asoció con Merck para ofrecer la vacuna Gardasil contra el VPH a todas las niñas en la edad adecuada.
Según un informe revelado por OMS arrojó que actualmente más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).
Además este estudio indica que Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS).

La Organización Mundial de la Salud recomienda por primera vez vacunarse contra el virus del papiloma humano, en la IV edición del ‘Código Europeo contra el Cáncer’. La OMS explica que se trata de la manera más efectiva para prevenir el tumor en el cuello del útero.




Publicado por: Najaronny Sena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario